La nueva edición muestra avances de un sector atento a los cambios
Expectante MATELEC
El segmento cada vez más poderoso de la Inter y Telecomunicación destacó
en MATELEC 2002 por desarrollos que marcan un futuro emergente. IFEMA
volvió a contar en el Salón madrileño con un nuevo récord de
participación (más de 1.100 expositores, el 10% de ellos extranjeros).
En cuanto al número de visitantes, más de 60.000 profesionales acudieron
a la que sin duda es una de las ferias más importantes de España y de
Europa. La muestra sirvió para advertir que fabricantes, distribuidores
e instaladores están preparados para los cambios, fusiones y nuevas
ofertas del mercado.
Javier Muñoz
El
Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, MATELEC 2002,
se cerró con más visitantes que en la anterior edición. Aquí tuvieron
presencia 1.169 empresas expositoras, con una destacada importancia
internacional (177 empresas extranjeras, de 22 países, incluido un stand
oficial de Túnez).
En lo que se refiere estrictamente a nuestro segmento, los expositores,
tanto sus máximos responsables como los profesionales que allí
acudieron, coinciden en que las cifras de participación han aumentado y
los espacios dedicados a cada empresa -los stand- han resultado más
atractivos y con mayor espacio, resultando provechosos para el contacto
comercial y las posibilidades de negocio.
Es evidente que fue una reunión importante para un sector que necesita
tomarle el pulso a tantas incógnitas y cambios previstos y no previstos.
Así encontramos un MATELEC que sigue gozando de buena salud y de
posicionamiento internacional al configurarse como el mayor salón
industrial de España y uno de los primeros del mundo en su categoría.
Al interés mostrado por las empresas hay que añadir el del público que
acudió en masa (sobre todo a mediados de la Feria); futuros y presentes
profesionales contribuyeron a aumentar el interés de las empresas por
mostrar su buen nivel de representatividad e innovación de sus ofertas
tecnológicas.
Hemos podido contemplar nuevos equipos para la próxima TV digital
Terrestre y gratas sorpresas como las más novedosas aplicaciones en
domótica aplicadas al hogar y a la oficina inteligentes, que cada
vez son más productos del presente que del futuro.
Los desarrollos tecnológicos dedicados a los sistemas de
telecomunicaciones aportados por fabricantes y distribuidores son una
clara invitación para operadores de servicios y contenidos
audiovisuales. Que por ello no quede. Su esfuerzo por la innovación, por
poner apunto sus departamentos de I+D es más que loable.
Además queda para la historia de MATELEC el empeño por ofrecer la mejor
imagen al mercado de los expositores que desde hace mucho tiempo
reservaron un espacio (casi siempre mayor) para dar la importancia que
merece este evento. Al final consiguieron lo que buscaban: mayor
presencia.
Balance positivo
En las jornadas técnicas los profesionales han debatido sobre la
liberalización del sector eléctrico, sobre el comercio electrónico,...
Pero han vuelto a destacar los aspectos positivos del IV Congreso
Internacional de Instaladores de Telecomunicación de FENITEL- AMIITEL.
Este foro reforzado consiguió reunir a los principales operadores de
televisión españoles, invitándoles a “tirar del carro”, del mismo que
los instaladores ya están tirando. Con la ICT de telón de fondo,
pero no por muy positiva hay que dejar de cumplirla a rajatabla, no está
para ser enmarcada y ya está. Según datos de la Federación Nacional de
Instaladores de Telecomunicaciones, FENITEL, el volumen de ventas de las
empresas asociadas asciende a 600 millones de euros, con un número total
de asociados de 1.200 compañías. Sin olvidar el mercado nacional, las
empresas desarrollan sus actividades profesionales en países limítrofes,
como Francia y Portugal.
Clases magistrales de presente y futuro dieron empresas como Nikko,
Fracarro o Fagor. Esta última siguiendo la estela de la vivienda
inteligente con nuevos productos perfeccionados en el campo domótico
donde Fagor Electrónica apuesta decididamente (ya lo hizo en pasadas
ediciones), con el desarrollo por ejemplo del equipo Maior-domo,
que interconecta diversos elementos del hogar y se comunica con éstos a
través de la línea telefónica.
Nikko rompió record de visitantes y de nuevos productos en su
impresionante stand. Expuso no sólo muchos productos nuevos, también
realizó una buena promoción de un sector en auge. Y no menos
impresionante resultó el despliegue de Antenas Málaga. En su stand de
210 m2 ofrecieron una lección de cómo promocionar sus marcas: Antares,
Betacavi, Bpt, Echostar, Grundig, Nokia y Triax, ésta última contó con
más expectación porque era novedad tras un acuerdo reciente con la
empresa andaluza.
También destacaron MicroTeck y su cable de última generación, Troquelart
y sus porteros de diseño, Tecatel e Ikusi, con stanes impresionantes de
gran poder de atracción por su diseño vanguardista. La empresa
valenciana presentó en una rueda de prensa durante la feria su
catálogo fortalecido por distintas marcas de prestigio, alternativas
a la propia Tecatel, diseñado para y por instaladores con un surtido
envidiable de productos. Destacaron también despliegues como los de
Fermax y novedades como un nuevo sistema de control de accesos mediante
teclado con capacidad para gestionar hasta 100 usuarios diferentes de
forma autónoma: Memokey 100C.
Poder diferenciador
Empresas del sector como Alcad mostraron el por qué de ser referente en
el sector con productos de alto poder diferenciador.
FTE
Maximal encontró gran interés por parte del profesional en sus productos
y su programa de cálculo de instalaciones, el reconocido CICAT. El
sector de las telecomunicaciones se nutre de diversas empresas, caso de
Ikusi, Alcad, Televés,... que presentaron sus avances gracias a sus
fortalecidos departamentos de I+D en los que trabajan con los equipos
del futuro, para el desarrollo de la televisión digital (en sus
diferentes sistemas), las comunicaciones vía satélite y la red Internet.
La empresa gallega tuvo un stand tan lleno que incluso su Director
Comercial, Manuel Parajuá nos confesó que ha quedado mal con
mucha gente por la falta de tiempo para atender a todos.
Las diferentes marcas se han volcado en conseguir para el mercado
residencial todo tipo de soluciones para la instalación de antenas
colectivas tanto de TV terrenal como satélite (para emisiones analógicas
y digitales), donde además porteros electrónicos y videoporteros son
vitales, todo ello bajo el marco regulatorio de las
infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT).
La idea del sector de las Telecomunicaciones es trabajar en pro de la
imparable fuerza de las nuevas tecnologías. En este sentido las
asociaciones tienen mucho que aportar. FENITEL, como patronal del sector
de instaladores de telecomunicaciones, tiene un papel activo en el
proceso de liberalización de este mercado, destacando su papel como
colaborador de las administraciones públicas, en el desarrollo del marco
normativo que hoy ya regula las instalaciones de telecomunicaciones de
edificios, así como la propia empresa instaladora de telecomunicaciones.
Al mismo tiempo tuvieron gran presencia los satélites: Astra e Hispasat
que ahondan cada día más en el desarrollo de la velocidad de transmisión
de datos con la presencia de nuevas soluciones DSL e Internet vía
satélite. El stand de Astra no dejó pasar un solo detalle a su creciente
oferta de servicios audiovisuales. En este sentido, Ciberland
Electrónica acudió por primera vez a Matelec y mostró su vocación
pionera en la comercialización electrónica en Internet a nivel mundial.
Líder en ventas por Internet de productos informáticos y del mundo de la
televisión por satélite, ha sido una sorpresas gratificante al presentar
su habitual gama de productos y las últimas novedades del mercado bajo
su slogan: “del negro hacemos color”.
En grandes líneas, el mercado de servicios de telecomunicaciones en
España, según datos de 2001, supone una cifra global de
más
de 26 millones de euros, manteniendo una tasa de crecimiento del 18 por
ciento respecto al año anterior. Y en Matelec se observaron muchos
productos pensados para las telecomunicaciones por cable.
Gescable, Betacavi, Bieffe, la mencionada marca Microteck, cuentan con
el mejor cable para televisión, transmisión de datos, servicios de valor
añadido, etc.
Fabricantes de medidores de campo como RO.VE.R., Promax o Satélite Rover
también fueron muy visitados por el instalador a sabiendas que esté un
producto de primera necesidad para ellos. Ni que decir tiene que para
los fabricantes en general el nivel de expectación en el sector de las
telecomunicaciones con los numerosos anuncios de fusiones, cierres
(Quiero), absorciones, etc. alimenta las dudas. A pesar de todo su mayor
presencia en la Feria y las previsiones hablan por si solas: el
incremento en superficie fue de un 22 % y en la edición del año 2004 el
recinto ferial ya está ocupado y para el 2006 habrá que prever nuevos
cambios porque en IFEMA ya preveen problemas de saturación.
Muchas empresas reclaman incluso un MATELEC sin sectorizar o lo
que es lo mismo un MATELEC sólo de empresas relativas a Telecomuniciones.
Y son tantas las empresas y el trabajo que nos ha dado a la prensa
especializada esta Feria, que muchas entrevistas y reportajes de empresa
deberán esperar a la siguiente edición de SATELITE TV, la misma
publicación que prestó como expositor el apoyo necesario al profesional.
Ahora hay que seguir trabajando y sacando conclusiones de una feria en
la que sus protagonistas estaban expectantes, atentos a próximos
cambios. Ellos proponen y el mercado dispondrá. |
|