Los directivos de Fagor
Electr�nica ante los retos del sector
�Hay que dar seguridad ante el cambio tecnol�gico�
Jose Ignacio Iriarte,
Director Comercial del mercado interior de Fagor Electr�nica y
Ricardo Isasi, Director de Producto, repasan importantes temas
con nosotros. Para Iriarte, uno de los objetivos de su empresa
�es ofrecer soluciones pr�cticas al instalador de
telecomunicaciones para darle seguridad ante el cambio
tecnol�gico�. Y sobre el inevitable futuro de la TDT, Isasi
apunta que �su despliegue requiere de una regulaci�n a distintos
niveles, la llave no est� en la tecnolog�a, sino en la
asignaci�n de los m�ltiplex y la regulaci�n de programas de
pago�.
|
El
Director Comercial del mercado interior de Fagor Electr�nica,
Jose Ignacio Iriarte, confirma que Fagor ocup� en Matelec el
lugar que le corresponde, fiel a su objetivo de proyectar su
marca como partner tecnol�gico, adem�s la cita �lleg� en
un momento crucial para el sector de las
telecomunicaciones y nosotros hemos respondido presentando
soluciones innovadoras relacionadas con el proceso de la
digitalizaci�n de las se�ales de TV en Espa�a�.
�Sigue siendo Matelec una Feria de
grandes novedades tecnol�gicas?
Para nosotros s�, en cuanto a aplicaciones de televisi�n digital
en instalaciones colectivas e individuales hemos aportado al
certamen nuevos sistemas de captaci�n segura de la TDT,
cabeceras adaptadas a la TDT y sistemas de distribuci�n con
m�nimas p�rdidas. Para el hogar digital encontramos soluciones
de dom�tica f�cil, mediante comunicaci�n sobre corrientes
portadoras, interfaz de seguridad inal�mbrico. Adem�s, para
grandes infraestructuras de TV (hoteles, urbanizaciones,...)
Fagor present� tambi�n una cabecera telegestionada y
telemonitorizada. Y no nos olvidemos de forma particular de la
nueva familia de antenas Di@na, la tercera generaci�n del
MicroMATV, la cabecera Serie 8000 y la nueva gama de derivadores
DES/DIS+.
Coincide que el �apag�n tecnol�gico
est� cerca�, �deber�a haber m�s movimiento por este motivo?
S�, quiz� al sector le puede afectar la actual situaci�n de la
econom�a. Pero el despliegue de la TV Digital activar� el
mercado y el negocio, es por esta raz�n por la que Fagor
presenta soluciones desde el sistema de captaci�n hasta el
procesado en cabeceras. El objetivo es ofrecer soluciones
pr�cticas al instalador de telecomunicaciones para darle
seguridad ante el cambio tecnol�gico. El apoyo decidido por
parte de la Administraci�n y la apuesta clara por parte de los
operadores reforzando los contenidos en la Televisi�n Digital,
ser�n la clave para que alcancemos exitosamente el objetivo de
encendido en abril del 2010.
Por su parte, Ricardo Isasi, Director
de Producto, se�ala claves para el �encendido digital�. Teniendo
en cuenta que Espa�a es uno de los pa�ses pioneros en el
desarrollo de productos para el despliegue de la TDT, �por qu�
no hemos avanzado m�s a esta alturas.
Aunque Espa�a ha sido el referente europeo en el desarrollo de
la TDT, actualmente su despliegue est� ralentizado. Los
proveedores de contenidos son la llave para crear la demanda, en
cuanto est� definido el modelo de negocio presentar�n nuevos
formatos de programas que generar�n una demanda exponencial. El
PPV es posible como la interactividad a trav�s del canal de
retorno telef�nico que permite a los proveedores de contenidos
posibilidades de nuevos formatos de programas.
�Cu�l es el modelo m�s apropiado para
la TDT? �Un nuevo �mbito regulatorio?
El
despliegue de la TDT requiere de una regulaci�n a distintos
niveles, la llave no est� en la tecnolog�a, sino en la
asignaci�n de los m�ltiplex y la regulaci�n de programas de
pago. La nueva legislaci�n nos llevar�a a un modelo de negocio
de la TDT basado en contenidos de pago, articulado de manera
equitativa, algo fundamental para el desarrollo de la TDT. No es
s�lo la liga de f�tbol, sino tambi�n el tir�n de la TV de alta
definici�n.
�Hay hoy alguna tecnolog�a por encima
de la TDT como la TV por Internet?
La TDT tiene una capacidad mucho mayor que la TV por Internet.
La TDT ofrece contenidos en tiempo real que hacen del televisor
el centro de entretenimiento del hogar. Adem�s la TDT permite el
despliegue de la TV en movilidad, la cobertura �in door� es la
asignatura pendiente; la IPTV es una tecnolog�a que se ve venir
para las colectividades (residencias, hoteles�), pero que a�n
tardar� para su implantaci�n en las comunidades. Insisto, la TDT
es una realidad cuyo desarrollo depende en gran manera del
modelo de negocio que est� pendiente de definir. Adem�s la TDT
tiene que mirar hacia la Alta Definici�n, pero la difusi�n de
programas de alta definici�n depende tambi�n de la asignaci�n de
un m�ltiplex completo a cada proveedor de contenidos y de la
posibilidad de emisi�n de contenidos de pago. |