La
apuesta por la TV de Alta Definici�n (HDTV) y el
producto desarrollado y fabricado en Europa centraron la
participaci�n de Telev�s en Matelec. El punto de encuentro para
que fabricantes, distribuidores y clientes puedan mantener ese
contacto personal siempre necesario, y �que muchas veces
la distancia o el estr�s del d�a a d�a impiden�, significa
Sergio Mart�n L�pez, Director de Comunicaci�n de Telev�s.
Para Mart�n no cabe duda de que Matelec resulta �el veh�culo
id�neo para lanzar tus novedades al mercado y para
comunicar tu posicionamiento�. Y se tem�a que el momento
econ�mico podr�a marca la pauta en la Feria ya que �vivimos
tiempos dif�ciles para el sector de la construcci�n, y por
ende, para el instalador de ICT y el�ctrico en general. Por
tanto, presentamos un producto que ayude al profesional a
ahorrar tiempo y dinero, como el medidor de campo H45,
cuyo motor de procesado digital dota al instalador de la
herramienta de trabajo m�s potente y precisa que jam�s haya
tenido�.
Por otra parte, Telev�s ha confirmado en la feria su clara
apuesta por la HDTV como el est�ndar de futuro de la televisi�n:
�La HDTV ser� el n�cleo central de investigaci�n y
desarrollo de la empresa para los pr�ximos a�os, de ah�
nuestra antena DAT HD, que optimiza la recepci�n de la
se�al digital actual (TDT) y est� dise�ada para mejorar al
m�ximo la recepci�n HD del futuro�.
Pero un fabricante de la grandeza de esta multinacional tambi�n
se permite siempre lanzar soluciones revolucionarias para el
usuario final, �como el Zas Box, nuevo concepto que
integra el control total de la vivienda desde un multimedia
center�. As� queda patente que Telev�s es mucho m�s que el
l�der indiscutible en desarrollo y fabricaci�n de antenas.
Multinacional de prestigio
Telev�s hace un producto desarrollado y fabricado en Europa de
reconocido prestigio a nivel mundial: �Somos la �nica empresa
del sector con recursos totalmente propios en
investigaci�n, desarrollo y fabricaci�n para todos los
productos. Estos se sit�an desde la captaci�n de la se�al
hasta la toma en el hogar, es decir, antenas, cabeceras,
centrales, amplificadores, cables, derivadores, tomas, incluso
los medidores de campo m�s revolucionarios...�
Pero la compa��a profundiza a�n m�s all� ya que es capaz de
ofrecer productos ideales para el usuario final con un valor
evolutivo gracias a un red comercial que sabe lo que el mercado
necesita: �Nuestros adaptadores y receptores TDT
han sido muy bien recibidos por los medios de
comunicaci�n, por el mercado y por el comprador final.
Adem�s, nuestra extraordinaria capacidad de I+D+i, unida
al gran conocimiento del mercado de nuestra cualificada red
comercial, nos permite ir evolucionando en paralelo a
las necesidades tecnol�gicas o sociol�gicas del sector�.
Por tanto, Sergio Mart�n est� convencido de que Telev�s saldr�
reforzada en estos tiempos dif�ciles, �porque tenemos un
modelo de negocio diversificado, en mercados y
productos, que nos permite una evoluci�n favorable. Y
porque, ahora m�s que nunca, los instaladores buscan la
garant�a de calidad Telev�s, un socio tecnol�gico que
les ofrece productos y soporte t�cnico para salir de este bache.
Es evidente que estamos en una situaci�n similar a la que ya
vivimos en el a�o 2000 con la explosi�n de la burbuja
tecnol�gica, sin embargo, y pese a la certeza de la delicada
situaci�n de la construcci�n,� quiero lanzar un mensaje
claro de optimismo. El sector de la televisi�n est�
viviendo el revolucionario nacimiento de la era
digital, como se vivi� en otros sectores de las
telecomunicaciones�.
Para darnos cuenta de la situaci�n que nos traer� la TDT y la
Alta Definici�n hay que recordar las ventajas que para el acceso
a Internet supuso la llegada del ADSL. �Pues bien, un cambio
similar a nivel tecnol�gico se va a vivir con la TDT y la
pr�xima llegada de la HDTV. No habr� vuelta atr�s, y las
empresas que sepan adaptar su oferta de producto y
servicios a las nuevas particularidades de la se�al digital
saldr�n mucho mejor posicionadas�.
El reto
de las empresas
Sin duda hoy el protagonismo y las posibilidades reales de
negocio se encuentran alrededor de la TDT ya que hablamos de �un
modelo tecnol�gicamente estable, gratuito y
abierto para el usuario final, siendo una plataforma
suficientemente flexible como para albergar todo tipo de
est�ndares y servicios venideros.
Por
tanto Telev�s tiene la mirada centrada en la TDT y la HDTV con
productos que se anticipan a la posible evoluci�n que la TDT
pueda sufrir: �Ya se habla de DVB-T2 como sustituto
del actual DVB-T, similar a la evoluci�n satelital que el
DVB-S2 est� suponiendo con respecto al DVB-S.
Para Mart�n, la TDT es el aut�ntico reto actual que deben tener
las empresas ya que tiene la ventaja de tener una importancia
masiva: �La TV m�vil es muy dependiente de una estructura
de red cuya cobertura todav�a es algo inestable, con un
modelo de negocio de pago para el usuario final. Tambi�n la
IPTV se asocia a un coste de acceso, por lo que la TDT se
posiciona actualmente como el acceso a la televisi�n de las
grandes masas�.
Y Espa�a es, junto a las naciones n�rdicas, uno de los pa�ses
europeos l�deres en despliegue: �Hay que recordar que aqu� el
apag�n anal�gico se establece en el �ltimo tramo en abril
del 2010, muy por delante de la media europea, que se
sit�a en el 2012, o de las recomendaciones de la Comisi�n
Europea, que hablan del 2015�.
Un buen ejemplo de que las empresas espa�olas se encuentran a la
altura de las mejores del mundo es que �Telev�s ha visto
crecer exponencialmente sus ventas internacionales, y esto
es una prueba indiscutible del buen estado de salud de la
tecnolog�a de productos dise�ados, desarrollados y fabricados
�ntegramente en nuestro pa�s�.
Espa�a
va por delante
Tambi�n la legislaci�n espa�ola va muy por delante del resto de
Europa; recordamos que la ICT asegura y garantiza al ciudadano
un servicio que en otros pa�ses no tiene este aval. Y un ejemplo
de hasta d�nde puede llegar un fabricante espa�ol es que
�Telev�s est� siendo protagonista, con proyectos
como la dotaci�n de adaptadores de TDT en la localidad
lucense de A Fonsagrada, donde tuvo lugar el primer apag�n
anal�gico�.
En cuanto a ofrecer servicios de pago, aunque estos podr�an
coexistir perfectamente con una TDT en abierto, �la apuesta de
Telev�s pasa por la TV de libre acceso, que ser� la
f�rmula adoptada por la gran mayor�a de usuarios.
Hay que mencionar que la European Broadcasting Union (EBU) ha
acordado que �la liberalizaci�n del espectro que surgir�
con el apag�n anal�gico sea utilizada para albergar otros
medios de transmisi�n, como la TV m�vil, o para asegurar
servicios m�s avanzados, como la HDTV�.
Por tanto, la principal preocupaci�n actual es la sustituci�n
anal�gica. Despu�s debe venir una competencia importante en la
parrilla de contenidos gratuitos: �Las grandes cadenas
querr�n posicionarse y diferenciarse claramente ante la
llegada digital y tendr�n que gestionar de forma inteligente el
contenido a�adido que les permite el multiplex digital.
Una vez se consoliden estos dos pasos, habr� competencia
adicional, con servicios especializados, interactivos y canales
tem�ticos en Alta Definici�n�
Ver la
�tele� en HD
Se trata de ver la �tele� con mejor calidad en todos los
sentidos. Por eso la apuesta clara de Telev�s por la HDTV: �Fue
el mensaje principal en Matelec, adem�s de
distinguirnos claramente como empresa de investigaci�n,
desarrollo y fabricaci�n netamente europea. Este es nuestro
enfoque para el medio plazo�.
Sin embargo, toda implantaci�n tiene que hacerse por fases, �en
medio plazo, la HDTV empezar� a cobrar un protagonismo
definitivo. Ya lo estamos viendo en plataformas satelitales y
sin duda se incorporar� a la plataforma TDT. Es labor del
Gobierno su implantaci�n adecuada. Mientras Impulsa TV potencia
una campa�a de seguimiento y promoci�n a nivel de radiodifusi�n,
operadores y el propio Gobierno�.
Hay que saber que TV digital terrestre no tiene vuelta atr�s y
es la primera piedra que hay que poner: �Las nuevas tendencias
se centrar�n en a�adir contenido especializado o de Alta
Definici�n a la cobertura de televisi�n libre y gratuita�. Esta
es la apuesta de Telev�s para la gran mayor�a de televidentes,
�una oferta dirigida a un p�blico mayoritario que se
combinar� con los servicios individualizados que permitan
Internet TV, con control de contenido o de PPV�. |