Complemento
al ‘Estudio del mercado de la TV digital’ realizado por SES-Astra.
Centrándonos en España.
Les presentamos los datos más importantes de la penetración de la TV por
satélite en España. El mes anterior publicábamos los datos del ‘Estudio
del mercado de la televisión en Europa versus España 1998-2003’, elaborado
por el Instituto DYM para Astra. El estudio que revelaba que en los
últimos seis años se han incorporado 1,1 millones de hogares españoles a
la televisión digital por satélite ahora se complementa con los datos
específicos de la penetración de la TV por satélite en las diferentes
zonas de nuestro país.
S.D.P.
Les
ofrecemos los datos complementarios del Estudio mercado TV en España
1998-2003 que se centra en las cifras de mayor o menor penetración de
las diferentes zonas de nuestras país en lo que se refiere a penetración
vía satélite. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del
‘Estudio Europeo del mercado de satélites de SES ASTRA correspondiente a
finales de 2003’.
Para empezar se destaca la mayor zona de penetración de la TV por
satélite en España, donde además ASTRA tiene mayor cuota de mercado, que
es Madrid y el Centro.
Si tenemos en cuenta que el 18% de los hogares españoles recibe TV por
satélite, las zonas de Madrid+Centro y Noreste son donde el índice de
penetración es más elevado, con el 22,1% y el 19,8%, respectivamente. La
penetración de TV por satélite es inferior a la media española en todas
las CC.AA. comprendidas en el sur de la península ibérica y Levante, con
el 14,7% (ver gráfico 1).
Por otro
lado podemos saber la cuota de mercado de ASTRA. En este sentido
igualmente, Madrid+Centro y Noreste son las zonas donde la cuota de
mercado de ASTRA es superior a la media española (80%), alcanzando el
85,4% y el 82,1%, respectivamente (ver gráfico 2).
Elección de antena
En el apartado del Estudio de ‘Antena parabólica individual versus
antena parabólica colectiva’ comprobamos que en España del total de
hogares que reciben TV por satélite (2,49 millones de hogares) el 59,8%
la reciben mediante parabólica individual y el 40,2% mediante parabólica
colectiva.
El siguiente
gráfico muestra el tipo de antena en la recepción de TV por satélite
según las distintas zonas españolas (ver gráfico 3). El sur de la
península ibérica (incluido Levante) junto con la zona Noreste es donde
tiene mayor incidencia la parabólica individual, con el 74,9% y el
68,1%, respectivamente.
Por otra parte, en lo referente a la penetración de la TV por satélite
según tamaño de la población el último gráfico muestra que la
penetración de la TV por satélite y por cable aumenta proporcionalmente
al tamaño de la población; así vemos que en poblaciones con un máximo de
2.000 habitantes, la penetración es de sólo el 9,2%, la mitad de la
media española mientras que en poblaciones con más de 250.000
habitantes, la penetración alcanza el 21,9% (ver gráfico 4).
Fuente: SES ASTRA.
Estudio del mercado de satélites en España. 2003. Instituto DYM.
Más Empresas
 |
|