TECNICAS - TDT
Ciegos guiados por sat�lites con el
Sistema EGNOS
Un prototipo de
sistema de navegaci�n por sat�lite para dirigir a los peatones
invidentes fue probado con �xito recientemente en Madrid. Con �l, la
persona invidente que recorre con su perro-gu�a las calles de Madrid
de lejos aparenta estar muy seguro de sus pasos, tal y como lo hacen
las personas que ven perfectamente.
Prensa
Seg�n
la Agencia Espacial Europea (ESA) esto es posible, ya que por los
aud�fonos que lleva puesto, recibe informaci�n sobre c�mo llegar a
su destino. Mediante un tel�fono m�vil combinado con un receptor de
posici�n GPS y un sistema de voz artificial, el peat�n puede
recorrer la ciudad mientras es guiado por sat�lites. Desarrollado
por la ESA con la compa��a espa�ola GMV Sistemas, la innovaci�n no
pretende sustituir el bast�n o el perro-gu�a sino complementar esas
ayudas con un mapa sonoro para facilitar mayor autonom�a a las
personas con visi�n disminuida.
De esta forma, el propietario de ese admin�culo ya no necesita
recurrir frecuentemente a otros peatones, pues el equipo gu�a sigue
cada uno de sus movimientos y le informa si doblar a la derecha o a
la izquierda o seguir recto. Dise�ado teniendo en cuenta las
indicaciones de la Organizaci�n Nacional de los Ciegos de Espa�a
(ONCE) est� basado en un sistema de posici�n denominado EGNOS, el
cual procesa los datos del sistema de posici�n GPS para mejorar su
precisi�n.
Como en un entorno urbano los edificios a menudo interfieren la
recepci�n de las se�ales de sat�lite, el sistema SISNeT (Se�al en el
Espacio v�a Internet), elimina el problema, proporcionando los datos
a trav�s de Internet. El proyecto est� actualmente en fase de
demostraci�n, y el receptor es s�lo un prototipo. En general, el
prop�sito es desarrollar un �nico dispositivo que integrar� las tres
tecnolog�as: un receptor EGNOS/SISNeT, el ordenador de bolsillo y un
tel�fono m�vil.
M�s
noticias |
|