|
![]() |
La fibra �ptica es el futuro en la nueva situaci�n del mercado de las telecomunicaciones
Recordamos que Prisa aspiraba a vender el 56% de su plataforma de televisi�n por cerca de 1.500 millones de euros. Finalmente la operadora llego a una rebaja en m�s de un 50% el precio de Canal+ confirmando que los rumores que hab�a eran ciertos. Tras esta situaci�n no se hizo esperar la preocupaci�n por parte del resto de los operadores. Por ejemplo, Orange y Vodafone no tardaron en trasladar su inquietud despu�s de conocer los pormenores de la operaci�n. Ambas compa��as consideran que la posici�n dominante de Telef�nica podr�a dar lugar a un nuevo monopolio siempre y cuando los reguladores autoricen finalmente la adquisici�n. Esta misma ma�ana los responsables de regulaci�n de Orange han comentado que “ser�a deseable que hubiera una oferta mayorista de contenidos para poder replicar las ofertas de Movistar”.
Potestad absoluta
Si algo ha aprendido Telef�nica en los �ltimos a�os es que sus rivales son capaces de rebajar los precios y ofertar mayor velocidad. El dominio en el mercado de la televisi�n supone una fortaleza muy importante que a buen seguro ser� aprovechada por la operadora para blindar a sus abonados. Adem�s, es este panorama hacia la concentraci�n de operadores en un mercado audiovisual en movimiento, veremos como la fibra �ptica es el futuro en la nueva situaci�n del mercado de las telecomunicaciones. Y aqu� tambi�n destaca en hecho de que la Comisi�n ya haya aprobado la adquisici�n de ONO por Vodafone.
Competencia efectiva
Las actividades de Vodafone y ONO se solapan en una serie de mercados en los mercados de telecomunicaciones fijas y m�viles en Espa�a. Sin embargo, la Comisi�n lleg� a la conclusi�n de que los efectos de la operaci�n en estos mercados pueden ser limitados, dado que la entidad resultante de la concentraci�n va a seguir enfrent�ndose a la competencia de otros importantes agentes del mercado, por ejemplo, el operador hist�rico, Telef�nica, y otros operadores como Orange y Jazztel. Y la operaci�n da lugar tambi�n a algunas relaciones verticales y de conglomerado en los mercados de las telecomunicaciones fijas y m�viles en Espa�a, en particular en relaci�n con la prestaci�n de servicios m�ltiples incorporados.
Mercado convergente
Sabemos que la Comisi�n tiene la obligaci�n de evaluar las concentraciones y las adquisiciones en las que participen empresas con un volumen de negocios que supere ciertos umbrales (v�ase el art�culo 1 del Reglamento sobre concentraciones) e impedir concentraciones que obstaculicen de forma significativa la competencia efectiva en el EEE o en una parte importante del mismo. La gran mayor�a de las concentraciones no plantea problemas de competencia y son autorizadas tras un examen de rutina. Desde el momento en que se notifica la operaci�n, la Comisi�n dispone en general de un total de 25 d�as h�biles para decidir si la aprueba (Fase I) o inicia una investigaci�n pormenorizada (Fase II).
Mediaset Espa�a Mediaset Espa�a estima p�rdidas de 28,9 millones por el 22% de Canal+Mediaset Espa�a estima p�rdidas de 28,9 millones por el 22% de Canal+. "Todo ello sin considerar la posibilidad de que se llegue a cobrar en su momento, total o parcialmente, el precio adicional contingente acordado, por un m�ximo de 40 millones de euros", dijo Mediaset Espa�a en un comunicado ante la CNMV.
As� si Telef�nica cierra la operaci�n con Prisa, ha acordado compensar a Mediaset con otros 10 millones de euros y hasta 30 millones de euros adicionales en funci�n de la evoluci�n del negocio los pr�ximos cuatro a�os.
La fiebre de la fibra De hecho, en el primer trimestre registr� una ganancia r�cord de 108.000 accesos (100.000 en el cuarto trimestre de 2013). De mantenerse este ritmo de avance, la operadora superar� el mill�n de clientes de fibra �ptica en el mercado espa�ol durante el segundo semestre del a�o. Este crecimiento se habr�a visto impulsado por diferentes factores, especialmente por el lanzamiento de nuevas ofertas dentro del cat�logo de Movistar Fusi�n para facilitar la migraci�n de los clientes desde el ADSL a la fibra �ptica. Y nuevas promociones en este sentido durante el verano. Entre otras ofertas comerciales, Telef�nica ofreci� la migraci�n a la fibra a los clientes de Movistar Fusi�n con ADSL hasta 10 megas, sin coste alguno. La compa��a, adem�s, lanz� nuevos paquetes de servicios integrados de fijo, m�vil, fibra y televisi�n, a partir de 42 euros al mes.
Apuesta estrat�gica Con este avance, la empresa busca tambi�n posicionarse en otros segmentos de negocio como la televisi�n. En este �ltimo caso, la firma indic� a los sindicatos que en mayo se registraron 177.000 altas netas de Movistar TV. Telef�nica est� subiendo su oferta audiovisual con sus ofertas para llegar al 100% del capital de Canal+. De igual forma, con la aceleraci�n de los planes de despliegue y comercializaci�n la compa��a que en Espa�a dirige Luis Miguel Gilp�rez busca reforzar su posici�n en la banda ancha de alta velocidad frente a sus rivales. Los competidores ya se est�n moviendo. Vodafone est� en proceso de compra de Ono, primera operadora espa�ola de cable, en una operaci�n valorada en cerca de 7.200 millones de euros (la adquisici�n podr�a cerrarse en las pr�ximas semanas). A su vez, Jazztel y Orange est�n impulsando el despliegue de sus redes de fibra �ptica.
Negocio m�vil Esta evoluci�n, seg�n explicaron los directivos, est� motivada en la progresiva implantaci�n de la oferta convergente Movistar Fusi�n y en el compromiso de permanencia. En este sentido, los ejecutivos se�alaron que el churn (tasa de rotaci�n de clientes) de la compa��a hab�a descendido del 2,6% al 1,7%. Lo cierto es que Telef�nica se ha visto penalizada en los �ltimos tiempos en el mercado m�vil a causa de las duras guerras de tarifas entre las empresas. La base total de accesos m�viles se situ� en 18,1 millones a la conclusi�n del primer trimestre, un 10% menos que en marzo de 2013. La empresa explic� que en el primer trimestre hab�a desactivado 569.000 accesos inactivos en el segmento de las conexiones entre m�quinas (M2M). La teleco indic� que el churn del primer trimestre se situ� en el 3,5%, si bien, de no contabilizarse la citada desactivaci�n de conexiones M2M, habr�a descendido al 2,5%. En t�rminos generales, la cuota de mercado de Movistar en el negocio m�vil se situ� en febrero pasado (�ltimo mes contabilizado), seg�n los datos de la Comisi�n Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), en el 33,55%, por debajo del 36,26% registrado en el mismo mes del ejercicio anterior.
Abrirse a sus rivales
Recordamos que Telef�nica y Jazztel llegaron a un acuerdo en octubre de 2012 para el desarrollo conjunto de una red de fibra para alcanzar los 3 millones de viviendas a finales de 2014.Hay que advertir que seg�n los datos de la CNMC, en Espa�a existen 7,35 millones de accesos de fibra �ptica hasta el hogar, de los cuales el 83 por ciento pertenecen a Telef�nica. "El acceso a la fibra �ptica en el interior de los edificios es un cuello de botella para los operadores que despliegan nuevas redes. El primer operador que tiende fibra en un edificio podr�a convertirse en el �nico y monopolizar el servicio prestado sobre la fibra �ptica", explic� la CNMC en su nota. Por eso, el regulador considera vital que el primer operador que acceda al interior de un edificio tenga que dar servicio a sus competidores a un precio razonable, sobre todo en el �ltimo tramo, el que conecta la vertical del servicio de fibra con el hogar del cliente.
Orange se acelera
El proyecto en Alcorc�n forma parte de la alianza firmada entre Orange y Vodafone en marzo de 2013 para desplegar una red de fibra �ptica que llegar� a tres millones de hogares en septiembre de 2015, con una inversi�n conjunta de 500 millones de euros. Seg�n informan fuentes de Orange, adem�s de en Madrid y ciudades como Alcorc�n, el operador est� comercializando sus servicios de fibra en Alicante, Badalona, Barcelona, C�rdoba, Hospitalet de Llobregat, M�laga, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, alcanzando ya con su oferta de fibra a 800.000 hogares. La oferta de fibra �ptica de Orange incluye Internet de 100 Mb de velocidad, junto con fijo con tarifa plana nacional y bono de mil minutos a m�viles a cambio de una cuota mensual de 49,10 euros durante los 12 primeros meses y de 56,10 euros tras el primer a�o.
El mejor servicio
M�s cable combinado La oferta est� orientada a que todos los clientes puedan pasar a tener 20, 100 o 200 megas en sus accesos a internet. De hecho es, en estos momentos, la �nica red de fibra �ptica donde es posible disfrutar de velocidades de 100 megas en el 100% de la red. Al tiempo, los nuevos cablem�dem de doble banda wi-fi que R utiliza para ofertar las velocidades m�s elevadas, permiten evitar las interferencias al emitir en bandas menos utilizadas por el resto de dispositivos de este tipo.
Estos cambios (que les suponen un coste considerable a otros usuarios y a las comunidades de vecinos, como ya hab�a sucedido en otras ocasiones) se hacen directamente en las cabeceras de TV de R diseminadas por Galicia. De ah� que los clientes de R no tengan que gastar ni hacer nada.
Desde 2010 R ofrece 100 megas y televisi�n pura HD + rebobina gratis en el 100% de las �reas donde ha desplegado su red -m�s de 100 ayuntamientos- lo que, de hecho, es la mayor red de fibra �ptica de Galicia, con cerca de 920.000 hogares y empresas conectables. |
� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.