Tambi�n llegan las emisiones en
tres dimensiones
La tecnolog�a de Alta Definici�n a debate.
Alta Definici�n y televisi�n est�n vinculadas irremediablemente desde
hace mucho tiempo y ahora cobra una gran importancia, debido a sus
costes razonables y a su versatilidad t�cnica. Hoy d�a faltan canales y
producciones en HDTV, quiz� porque los gastos de producci�n al ser un
mercado novedoso, son altos ya que son pocas las productoras y canales
de televisi�n que han adaptado sus herramientas para este fin. Teniendo
en cuenta que su implementaci�n es imparable y que la oportunidad de
negocio e innovaci�n radica en la rapidez de su adopci�n, proponemos un
amplio acuerdo de colaboraci�n a la hora de manejar los contenidos y de
ocupar y defender un hueco en el mercado nacional. Al mismo tiempo este
a�o se producir� el lanzamiento de los televisores con soporte 3D. La
tecnolog�a tridimensional es el futuro pr�ximo, el presente en la gran
pantalla. De hecho, por ejemplo, TV3 empezar� el a�o 2010 con emisiones
en tres dimensiones, con producciones en formato estereosc�pico. Esta
apuesta de futuro para las nuevas formas de visi�n de la televisi�n ha
impulsado a Televisi� de Catalunya a firmar acuerdos de colaboraci�n
para la realizaci�n de producciones estereosc�picas.
Javier Mu�oz

Hoy d�a se ha masificado la adquisici�n de
pantallas planas aptas para alta definici�n, e incluso aparatos que
reproducen y graban al mismo tiempo en HDTV. Por tanto el mercado esta
pleno de nuevos dispositivos que han convencido al gran p�blico. Adem�s
se van poniendo de moda, incluso ya se han puesto a la venta monitores
capaces de mostrar im�genes en tres dimensiones sin necesidad de usar
gafas especiales.
Es evidente que los principales fabricantes ya tienen listos algunos
modelos de pantalla a 1080 p�xeles (Full HD) con el soporte
correspondiente. Por eso el 2010 ser� el a�o de los televisores en 3D
como gran novedad. Veremos los primeros modelos de televisor con
capacidad para mostrar pel�culas y videojuegos en tres dimensiones.
Por ahora lo que faltan son canales, mejor dicho, ofertas de
programaci�n en abierto para la HDTV, porque de pago ya se pueden
contratar. Desde hace tiempo en Digital +, recientemente ha incorporado
una mayor oferta en HD, y ahora con Imagenio y Trío Futura de
Telef�nica que permite tanto internet de alta velocidad como televisi�n
en alta definici�n a grandes velocidades de descarga.
Trío Futura mediante fibra �ptica y VDSL ha
ampliado la cobertura de
este tipo de servicios. Incrementa as� sus posibilidades gracias a la
mejor latencia de estas tecnolog�as, para poder descargar incluso v�deos
de en alta definici�n; tambi�n podemos grabar directamente los canales
en alta definici�n en nuevos soportes tecnol�gicos.
Precisamente una
nueva opci�n de televisi�n de Telef�nica atendiendo a
sus Tr�os Futura sobre VDSL es el Servicio Grabador DVR, con contenidos
en alta definici�n a trav�s de emisoras de m�xima audiencia, como AXN HD
y el canal tem�tico de futbol Gol T, exclusivo en alta definici�n para
la oferta Tr�o Futura.
Canales de Alta, de pago
Son los canales de pago los que est�n empujando a favor de la HDTV,
mostrando las nuevas sensaciones que producen en el espectador estos
contenidos m�s n�tidos y reales. En este sentido, el nuevo Trío Futura
seguir�́ ampliando su oferta de alta definici�n durante los pr�ximos
meses, bajo la premisa: �conoce otra forma de disfrutar de la
televisi�n�.
Adem�s, la alta definici�n conseguir� para las plataformas de pago
nuevas f�rmulas para vender su programaci�n Premium. As� por ejemplo se
propondr�n: películas HD en formato videoclub, nuevos almacenamientos
en red con la m�xima capacidad, todo ello teniendo en cuenta que se
precisa de mayor espacio o banda ancha para los nuevos contenidos en HD.
Gracias a la fibra �ptica es posible dar estos
servicios de contenidos
en alta definici�n. Precisamente la FTTH Telef�nica es una opci�n que
cobra fuerza para mejorar la calidad y los servicios a sus usuarios de
banda ancha, s�lo hace falta que nuestros hogares tengan esa cobertura FTTH, fibra que llega hasta nuestro hogar, para tener la mejor oferta de
alta velocidad y servicios.
Dentro de esas zonas de cobertura de fibra �ptica, hay que saber que los
clientes de Telef�nica que ya dispongan de D�os o Tr�os en sus
velocidades habituales de 3, 6 o 10Mb podr�n acceder a Tr�o Futura, con
la posibilidad de tener los mencionados servicios, manteniendo el precio
de su servicio actual durante un a�o. Las promociones dependiendo de la
modalidad de Tr�o que se adquiera tendr�n precios entre los 40,90�/mes y
los 63,40 euros de cuota mensual.
Fidelizando a la audiencia
Es evidente que las emisiones en alta definici�n, sobre todo cuando se
produce en un segundo o tercer canal como suplemento a los contenidos de
los canales convencionales o generalistas, provocan un contenido Premium
que refuerza la marca desde el punto de vista del espectador. Tenemos
nuevas opciones de calidad que ilusionan y crean expectativas.
La alta definici�n ser� esencial tanto para las plataformas de
contenidos como para los canales en general. Una opci�n nueva para ver
televisi�n, alternativa al Video on Demand (VOD), a las descargas por
Internet o a la propia televisi�n a la carta. Por tanto la HDTV se
conforma como una nueva estrategia de la cadena para captar audiencia.
Y la principal
teor�a de los programadores para fidelizar a la audiencia
es que hay ofrecer calidad y a su vez, el principal factor para que el
televidente no se pase a otro medio, es la calidad del contenido. Al
menos ese es el perfil de un espectador de mediana edad, con poder
adquisitivo, adicto a los gadgets tecnol�gicos y con un nivel cultural
medio- alto, un perfil o aspecto que los anunciantes valoran a la hora
de encajar sus productos.
Al mismo tiempo, a partir del apag�n anal�gico las cadenas deber�n
decidir sus estrategias de programaci�n gratuita o de de pago, debiendo
ofrecer a su p�blico productos diferenciados de valor a�adido con
canales premium de alta calidad. Al mismo tiempo tambi�n caben las
innovaciones tecnol�gicas en la l�nea de la HDTV.
Cambio de mentalidad a la vista
El gran cambio tecnol�gico y la implantaci�n de la TDT obligar�n sin
duda al reciclaje tecnol�gico de los profesionales ante una gran
avalancha de novedades t�cnicas dentro de nuestro sector. Esta ser� la
�nica forma de poder competir con medios como Internet, el nuevo Hogar
Digital o la televisi�n premium.
Por tanto, se sabe que en el desarrollo de nuevos negocios tiene vital
importancia la innovaci�n t�cnica, algo que conocen las cadenas de
televisi�n que saben que por la v�a gratuita y terrestre tiene un gran
terreno por cubrir. Por eso ya se est�n empezando a tomar posiciones
ante la posibilidad de emitir contenidos HD a trav�s de la TDT.
Adem�s los costes de la HD son cada vez m�s apretados ante la
estandarizaci�n de sistemas para producir estos de los contenidos,
muchas veces con costes similares a los sistemas SD digitales
convencionales. Y muchas veces estos llegan a las televisiones en HD
independientemente de su coste, algo que se desaprovecha por no tener
emisi�n en esta calidad recomendada.
Labor tambi�n de los fabricantes
Adem�s, es importante saber que los fabricantes ya no venden equipos
broadcast SD, y esto supone que el coste de la producci�n en HD se
abarate y en poco tiempo sea de uso generalizado. Algo que se est�
percibiendo, por ejemplo, en las unidades m�viles.
Al mismo tiempo hay que considerar que uno de los efectos de los
apagones y la llegada global de la TDT es la producci�n de una gran
saturaci�n por parte del espectador frente al gran volumen de canales y
la poca calidad de �stos. Llegando a la temida teor�a por parte de loa
agentes del negocio audiovisual de �muchos canales y poco que ver�.
En esta situaci�n para apreciar de verdad la revoluci�n digital de
manera global es preciso que el usuario conozca las bondades de la
verdadera digitalizaci�n de la imagen: en alta definici�n, con sonido en
tres dimensiones, la interactividad, para todo ello es preciso que
fabricantes y operadores se pongan de acuerdo, entonces la implantaci�n
de la alta definici�n ser� una realidad palpable a todos los niveles.
No cabe duda que se est�n realizando esfuerzos para poder llegar con la
tecnolog�a HD en abierto y en TDT, y sobre todo evitar un sobrecoste en
la puesta en marcha de canales y la adecuaci�n de futuras instalaciones
en Alta Definici�n. Algo que debe poner de acuerdo a todos los agentes
del mercado.
Sin duda la tendencia l�gica del mercado de consumo en los hogares es
que la televisi�n en alta definici�n sea una realidad. La TDT en Alta
Definici�n es el siguiente paso para adem�s concluir con un producto de
gran valor a�adido tras el gran apag�n anal�gico del pr�ximo mes de
abril, muchos canales se han puesto manos a la obra, de hecho incluso
alguno emitir� este a�o en 3D.
M�s
reportajes |
|