La TDT digital terrestre se juega hoy su futuro
Juicio sobre la TDT.
La TDT (TV Digital Terrestre) se la juega en estos momentos. Las decisiones de pol�ticos y los agentes invitados a buscar un consenso sobre esta tecnolog�a ser�n los responsables de su futuro. Y ya sabemos que para los estudios de mercado, la TDT gracias a sus posibilidades adicionales, podr�a tener una oportunidad si su despegue definitivo es inminente. Y aunque su evoluci�n podr�a frenarse en seis a�os vista, con la irrupci�n de otras tecnolog�as m�s avanzadas, la TDT goza de una oportunidad. �La dejar�n salir adelante?.
Javier Mu�oz

Los diferentes foros en los que participan los operadores de televisi�n implicados y la industria, est�n analizando como borrador de trabajo una propuesta de reparto de espectro que ha sido elaborada por un grupo de expertos de Red.es. Esta empresa p�blica depende de la Secretar�a de Estado de Telecomunicaciones, cuyo titular es Francisco Ros, que es precisamente quien debe de hacer efectiva la propuesta de asignaci�n definitiva de frecuencias.

La idea para lograr el impulso a la televisi�n digital terrestre propone un reparto de las frecuencias que dej� libres Quiero TV. Asigna ocho canales a RTVE y dos a cada uno de los cinco radiodifusores privados. Adem�s, deja espacio abierto para nuevos operadores.

De esta forma se hace patente que el reparto de las frecuencias que dej� libre la quiebra de la plataforma Quiero TV es la clave del plan de impulso de la televisi�n digital terrestre que se debate en el Parlamento. El Gobierno se ha comprometido a realizar este reparto �a la mayor brevedad� con el objetivo de que �al menos 14 programas digitales de cobertura nacional inicien sus emisiones en oto�o de 2005�.

El espectro radioel�ctrico de �mbito nacional a asignar est� compuesto de cinco multiplex. En cada uno de ellos caben cuatro canales digitales, lo que hace un total de 20 programaciones, de ah� la posibilidad de abrir espacio para m�s operadores.

Posibilidades de reparto de canales
El informe de Red.es propone un primer reparto (el que parece prosperar) para que se asignen a Televisi�n Espa�ola con dos multiplex completos o, lo que es lo mismo, ocho canales. El tercer multiplex ser�a asignado a Telecinco y Antena 3, a raz�n de dos canales cada una. El cuarto multiplex ser�a concedido a Veo, del grupo Unedisa y Recoletos, con dos programas, y a Net, del grupo Vocento, con otros dos.

En el quinto multiplex se le asignar�an dos programas a Canal+, y quedar�an libres otros dos canales. Este espacio sin asignar , seg�n la propuesta de Red.es, podr�a ser utilizado por el Gobierno �para dar cabida a nuevos agentes�.

Estos expertos de Red.es, agrupados bajo el nombre de Gaptel, proponen en su informe la posibilidad de un segundo reparto de frecuencias alternativo asignando a RTVE un multiplex y medio (seis canales), a Veo y a Net otro medio ( dos canales), mientras que Antena 3, Telecinco y Canal + se quedar�an con un multiplex cada uno (cuatro canales por empresa). Esta propuesta, sin embargo, no ha sido tenida en consideraci�n en los contactos que se han mantenido con los operadores y la industria. Fuentes de Industria confirmaron que �el ministerio trabaja sobre distintos escenarios�.

Es evidente que en este momento la TDT se juega su futuro. Y gracias a las posibilidades adicionales que otorga el poder ofrecer canales en abierto, su oportunidad es inminente en un momento en el que tambi�n se baraja una nueva televisi�n en abierto, pero en anal�gico como la incorporaci�n de Canal +.

Tener m�s canales para ver por TDT podr�a cautivar al televidente que adem�s optar�a a una nueva tecnolog�a con el que se consigue mayor poder de decisi�n y autonom�a gracias a sus servicios interactivos.

Para algunos la TDT marcar� un hito tan importante como el paso del blanco y negro al color. Pero los fr�os datos de los estudios que hoy se hacen sobre televisi�n digital (ver p�gina 100) no quieren o�r ni hablar de promesas ya que tienen el terreno marcado para referirse a una digitalizaci�n que empez� sus pasos en la d�cada de los 90 y en Espa�a la TDT qued� marginada tras la experiencia de Quiero.

Es muy interesante la apreciaci�n del Estudio de Gaptel que subraya cuatro aspectos decisivos para el futuro entre los que se encuentra en primer lugar la TDT, que seg�n ellos tiene una ventana de oportunidad que puede estimarse en un per�odo de 6 a�os.

Transcurrido este per�odo, las mayores opciones de interactividad e integraci�n de servicios que llegar� a ofrecer la televisi�n digital sobre banda ancha y la madurez de esta oferta har�n perder atractivo a la oferta de TDT. Un mayor retraso en el lanzamiento de la TDT podr�a cuestionar su viabilidad.

La utilidad de la nueva tecnolog�a
Volviendo a la entrada de canales en abierto, nadie quiere perder trozo en la tarta publicitaria. Lo saben Telecinco y Antena 3 que prefieren apostar por la TDT a que nuevas televisiones anal�gicas en abierto, caso de Canal+, vengan a reclamar parte del pastel

Ellas reclamaron al Gobierno que impulse esa TDT que incluye el est�ndar MHP (Multimedia Home Platform) para que se pueda acceder a publicidades y servicios interactivos.

En un periodo de di�logo muy sugestivo se ha conseguido adelantar el apag�n anal�gico que mucho tiene que hacerse para ponernos a la altura de otros pa�ses europeos en materia de TDT, caso por supuesto de Reino Unido o incluso de Italia que ha encontrado un modelo interesante (que repasamos en el pasado n�mero de nuestra revista).

De cualquier forma la TDT tiene un gran espacio para trabajar por el ciudadano. Por ejemplo, por una televisi�n de servicio p�blico. Deber� garantizar, desde el inicio de sus emisiones, el acceso a sus contenidos a las personas con problemas de discapacidad, especialmente, sordos, ciegos, parapl�gicos y tetrapl�gicos. Esta disposici�n est� recogida en las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al proyecto gubernamental de Ley de desarrollo de la TDT, que se encuentra en fase de tramitaci�n en el Congreso.

La enmienda insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias y a realizar un dise�o espec�fico de la futura TDT. De hecho, los operadores y colectivos de discapacitados ya est�n buscando f�rmulas, como el establecimiento del subtitulado o la lengua de los signos en todas las emisiones. Asimismo, los promotores de la Ley est�n pensando soluciones para los ciegos, como la puesta en marcha de dispositivos sonoros, que les ayuden a acceder a los distintos m�dulos interactivos de la TDT que, adem�s de dar acceso a los diferentes canales, permitir�n, entre otras cosas, realizar operaciones bancarias (telebanca) o hacer la compra desde el propio domicilio (telecompra). Tambi�n est� previsto dise�ar mandos a distancia adaptados a los tetrapl�gicos y parapl�gicos.

La papeleta europea de RTVE
No esconde su ambici�n RTVE a trav�s de las palabras tanto de la directora general, Carmen Caffarel, como de su director de TV digital, Eladio Guti�rrez. El primero ha reiterado la propuesta de emitir ocho canales en TDT y Caffarel ha afirmado que RTVE debe asumir la responsabilidad de actuar como motor de la TDT en Espa�a: �Se mantienen contactos con representantes del sector audiovisual de los principales pa�ses europeos para tratar de coordinar algunas actuaciones de cara a la completa digitalizaci�n de la televisi�n.

Y adem�s parece que tambi�n a trav�s del nuevo modelo audiovisual, RTVE tambi�n quiere liderar la TDT europea: �RTVE no quiere rehuir sus responsabilidades� de ser la locomotora de una digitalizaci�n que tendr� costes elevados para los operadores actuales, por lo que nadie quiere ser el primero en dar el paso de producir nuevos contenidos�, opina Carmen Caffarel.

La directora de RTVE ha avanzado que se van a reunir en Italia representantes de los gobiernos, de los operadores y del sector industrial de los cinco principales pa�ses de la UE. Un encuentro del que �ya pueden salir los primeros acuerdos para armonizar el momento del apag�n anal�gico y obligar a la industria europea a incorporar el sintonizador digital en los nuevos receptores de televisi�n�

Y Caffarel tiene claro que en el nuevo escenario de la televisi�n del siglo XXI RTVE tirar� del carro: �Televisi�n Espa�ola, como el resto de los operadores, va a hacer frente en los pr�ximos a�os a una progresiva fragmentaci�n de p�blicos espectadores de televisi�n, porque quer�moslo o no las posibilidades de emisi�n de canales y en definitiva el crecimiento de la oferta de contenidos televisivos ya van a ser una realidad�.

De esta forma TVE se prepara sin miedo a afrontar una mayor competencia que modificar� radicalmente el escenario actual. Carmen Caffarel ha dicho tambi�n que, mientras la propuesta del Comit� de Expertos se traslada a norma legal, �tratamos de acercarnos a ese modelo caminando en la direcci�n marcada, que es la que he defendido tambi�n desde el momento de mi toma de posesi�n�.

El ente p�blico que contempla el lanzamiento de un canal nuevo, como el futuro canal tem�tico infantil-juvenil, que vendr� a marcar un estilo nuevo con respecto a otras cadenas, dentro de la filosof�a renovadora de la cadena �de todos los espa�oles�. Y el nuevo director de Canales Tem�ticos e Internacionales de TVE, Eduardo Esquide, ha asegurado que los canales tem�ticos de TVE, una vez readaptados, estar�n preparados para emitir por TDT antes de finales de a�o.

M�s reportajes

MAYO 2005



�COMO VA LA TV DIGITAL?

EQUIPOS TDT
 

OTROS MESES
ABRIL 2005
MARZO 2005

FEBRERO 2005



ENLACES RELACIONADOS



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.