Previsiones
esperanzadoras para la nueva televisi�n digital
Canales para la
TDT a la vista.
El pacto para
impulsar La Televisi�n Digital Terrestre (TDT) entre el Gobierno y el
sector audiovisual tiene una fecha clave. El 30 de noviembre los 20
canales de la televisi�n de futuro deben estar en el aire. Antes, los
radiodifusores deber�n solicitar formalmente sus frecuencias y
presentar, a m�s tardar el pr�ximo 15 de septiembre, un plan con
contenidos diferenciados e interactividad. Pero para que este
acontecimiento llegue a ser realidad es necesario que se cumpla letra
por letra el calendario y las condiciones pactadas entre la
Administraci�n y el sector. Las condiciones se recogen en la disposici�n
adicional cuarta del Plan T�cnico de la TDT. El Gobierno tambi�n ha
informado sobre la creaci�n de una entidad privada sin fines de lucro
que deber� ser financiada por la industria y que se dedicar�
exclusivamente a la promoci�n de la TDT en todos sus aspectos. Ante las
previsiones, desde la Federaci�n Nacional de Instaladores de
Telecomunicaci�n (FENITEL) se estima que hay que ser �razonablemente
optimistas�. Por otro lado, las empresas siguen ofreciendo una buena
oferta de equipos digitales que iremos presentando poco a poco.
Javier Mu�oz
Hay
acuerdo en pro de la televisi�n del futuro. Gobierno, radiodifusores y
fabricantes tienen fecha tope para poner en el aire 20 nuevos
canales asignados por el Real Decreto del Plan T�cnico de la
Televisi�n Digital Terrestre. Como primer paso, el Ejecutivo debe
aprobar y publicar el real decreto por el que se asigna cinco canales de
TDT a RTVE (un multiplex m�s un canal), tres a cada una de las
privadas -Telecinco, Antena 3 y Sogecable- y dos a Veo (Unedisa,
Recoletos), Net (Vocento) y a la adjudicataria del nuevo canal
anal�gico.
Adem�s, RTVE podr� disponer de un canal adicional (hasta seis) si
as� lo estima oportuno, siempre que decida emitir en multiplexaci�n
estad�stica, es decir, cinco programas en su multiplex. Y una vez
publicado el Real Decreto, los radiodifusores deben solicitar
formalmente en el plazo de una semana el uso del espectro para la
emisi�n de los canales.
Posteriormente, y como condici�n indispensable para que les sean
adjudicados efectivamente, deber�n presentar �un plan detallado de
actuaci�n� en el que asuman determinados compromisos.
Para poder acceder al primer canal digital adicional al que ya emiten en
simulcast, los radiodifusores se tendr�n que comprometer a
iniciar las emisiones de la programaci�n de dicho canal antes del 30
de noviembre de 2005. Adem�s deber�n asegurar la implantaci�n de una
gu�a electr�nica de programaci�n y la introducci�n de
aplicaciones y servicios interactivos �en el primer a�o de emisi�n�.
Tambi�n, las televisiones deber�n asumir un compromiso respecto a la
poblaci�n a la que ser�n accesibles, con el fin de ampliar al menos en
un 1% la cobertura de poblaci�n prevista. Los borradores de las
normas de la TDT establecen que RTVE, las auton�micas y las privadas que
emiten hoy deber�n tener una cobertura digital sobre el 80% de la
poblaci�n a final de este ejercicio, por lo que el compromiso
implica aumentar hasta el 81% el porcentaje exigido. A Veo y Net se les
exigir� el 26%.
La rapidez con la que el Gobierno y los operadores tienen que actuar
para poner 20 canales de televisi�n digital en el aire antes de
diciembre, responde a los intereses comerciales de los
radiodifusores, pero sobretodo a los de los fabricantes de equipos que
han jugado un papel destacado en el proceso.
Momento id�neo para las ofertas
El sector no quiere dejar pasar la pr�xima campa�a de Navidad sin
que haya una oferta atractiva de programaci�n en TDT. Hay que
recordar que para ver la televisi�n del futuro es necesario efectuar
adaptaciones en los televisores actuales a trav�s de un
descodificador o comprar un receptor nuevo. Y precisamente se sabe
que es en la campa�a de Navidad cuando se venden el 60% de los
aparatos de todo el a�o.
Por
otra parte, el pacto alcanzado permitir� que la oferta de nuevos
contenidos sea atractiva para prever que la transici�n de la televisi�n
anal�gica a la digital pueda resultar r�pida. Contando con que la
digitalizaci�n afectar� a los programas nacionales y auton�micos, en
enero pr�ximo, Catalu�a contar� con una oferta de 28 canales
en TDT, Madrid de 24 y Andaluc�a, Pa�s Vasco, Galicia, Canarias y
Valencia de 22 canales cada una. A estos programas habr� que
sumar la oferta de TV local.
Adem�s, el borrador del Plan T�cnico de la TDT establece unas
condiciones m�s exigentes para los radiodifusores que soliciten un
segundo canal digital adicional a los ya asignados. De esta
forma, ser�n los actuales operadores anal�gicos, Telecinco, Antena 3 y
Sogecable (a los que se les asignar�n tres canales digitales), junto a
RTVE, los que asumir�n en mayor medida el impulso de la transici�n a la
TDT.
Y para lograr el segundo canal adicional, se impondr� a los operadores
requisitos encaminados a la promoci�n de la televisi�n del futuro entre
los consumidores, para lo que se les exigir� una programaci�n
�novedosa, innovadora y diferenciada�. Las televisiones tendr�n que
incluir en el plan de actuaci�n una descripci�n de esos contenidos, la
duraci�n de la emisi�n y la franja horaria, el n�mero de horas de
programaci�n original, la emisi�n en formato panor�mico (16:9),
un servicio de subtitulaci�n y doblaje para accesibilidad y
opciones de elecci�n de idioma original en producciones extranjeras.
Asimismo, los operadores se comprometer�n a desarrollar un plan de
comunicaci�n en horario de m�xima audiencia de la TDT: deber�n emitir,
como m�nimo, un anuncio al d�a durante un mes por trimestre. Los
operadores deber�n tambi�n �participar financieramente� en una entidad
dedicada a la promoci�n de la TDT. Por �ltimo tendr�n que realizar el
cese progresivo de emisiones anal�gicas o bien presentar una
programaci�n con el 30% dedicado a programas en dos bandas sonoras
independientes, con versiones dobladas en dos lenguas oficiales
de Espa�a.
Ser razonablemente optimistas
De cualquier manera, la Federaci�n Nacional de Instaladores de
Telecomunicaci�n (FENITEL) estima que la fecha de arranque definitivo
en el lanzamiento de la TDT estar� en la banda de entre mediados de
octubre y finales de noviembre pr�ximo. Al hilo del acuerdo alcanzado
esta semana por el Gobierno con el sector audiovisual para el reparto de
los m�ltiplex digitales, entre ahora y el �apag�n� anal�gico (2010), la
Federaci�n tambi�n cree que los canales Net TV y VEO TV incrementen
su cobertura actual del 25 por ciento al 80 por ciento de la
poblaci�n, antes de finales de a�o, por imperativo de dicho Plan, tal y
como ha demandado la propia Federaci�n junto a la asociaci�n ASIMELEC
(la que representa a la industria).
�Para
nuestro sector es una de las mejores noticias que pod�amos conocer, pero
con toda seguridad no ser� la �ltima buena noticia que, antes de
mediados de octubre, podamos aportar a las m�s de 1.200 empresas
asociadas a la Federaci�n�. Asimismo, el comunicado contin�a
se�alando que �tambi�n somos conscientes de que el �xito en el
lanzamiento de la TDT nuestras empresas asociadas se juegan buena parte
de su futuro. Es ahora, el momento de volver a realizar una
apuesta por consolidar las plantillas y evaluar, adem�s, la demanda
previsible para adecuarlas a la previsible realidad del oto�o. Podemos
ser razonablemente optimistas ya que, en pocos meses, se podr�
vislumbrar, en todo el territorio con cobertura de se�ales TDT, cu�l es
la reacci�n de los clientes ante la nueva oferta televisiva�.
Aspectos relativos a la recepci�n
La recepci�n de la se�al de televisi�n digital puede plantear algunos
problemas: En algunos casos, los sistemas de distribuci�n de antenas
colectivas (en especial los m�s antiguos) pueden no estar preparados
para recibir correctamente la se�al de los nuevos programas digitales
(con un receptor digital puede quedar por resolver un problema de
amplificaci�n de la se�al), lo que podr�a producir incluso
interferencias en los antiguos canales digitales o la p�rdida de se�al
de los programas digitales.
La soluci�n pasa por realizar las adaptaciones necesarias en antenas y
sistemas de distribuci�n. En relaci�n con los aparatos de televisi�n
(hoy casi todos anal�gicos), para recibir la se�al de televisi�n digital
es necesario adquirir un aparato que convierta la se�al de digital en
anal�gica, o bien un televisor digital, que lleva ese equipo integrado.
A trav�s de los equipos de recepci�n de televisi�n digital, el usuario
puede tener la posibilidad de acceder no s�lo a los servicios
tradicionales �programaci�n convencional�, sino tambi�n a los nuevos
servicios digitales asociados a la interactividad. Incluso se podr�an
incomparar algunos servicios de pago bajo un sistema de acceso
condicional.
Los receptores, ante la iniciativa privada
Ya se ha pronunciado: el Gobierno no tiene previsto entregar ning�n tipo
de subvenci�n para la compra de receptores digitales ya que
considera que la venta de estos aparatos deben quedar completamente en
manos de los departamentos comerciales de los privados.
As� lo ha manifestado el secretario de Estado de Telecomunicaciones
Francisco Ros en un encuentro con los principales actores del sector
organizado por la APD y el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaci�n.
Ros
tambi�n ha informado sobre la creaci�n de una entidad privada sin fines
de lucro que deber� ser financiada por la industria y que se dedicar�
exclusivamente a la promoci�n de la TDT en todos sus aspectos. Y
a�ade que tras relazar varias consultas con el sector, se lleg� a la
conclusi�n de que no era necesario realizar este tipo de esfuerzos, ya
que las propias compa��as de fabricantes afirmaron que mientras
hubiese una oferta de canales disponibles no tendr�an problemas en
distribuir comercialmente los nuevos aparatos digitales. De esta manera
afirm� que el esfuerzo de masificar la tecnolog�a quedar�
exclusivamente en manos de los privados. No obstante, el Secretario de
Estado adelant� que esperan las conclusiones del Foro Digital al
respecto.
Y Ros adelant� que el Gobierno est� en proceso de creaci�n de una
nueva entidad privada sin fines de lucro que financiada por la
industria se dedicar�a exclusivamente a la difusi�n de las bondades de
la nueva tecnolog�a. La nueva entidad adem�s de publicitar los
contenidos, ventajas y aparatos necesarios para ver la TDT, se dedicar�a
a realizar campa�as de marketing coordinado al respecto.
Por su parte, varios empresarios del sector han se�alado que si bien
estas subvenciones son deseables, no resultan indispensables para
masificar el parque de TV digital. Incluso muchos ya preparan la
temporada de Navidad en que esperar dar el gran salto necesario
para que la TDT deje de ser un ideal y se convierta en una realidad. Con
respecto a la TDT, se esperan unas campa�as muy similares a la de los
m�viles de tercera generaci�n realizadas el a�o pasado.
Las opciones de compra
La implantaci�n de la TDT requerir� tambi�n la adquisici�n, por parte
del usuario, de receptores digitales externos que permitan decodificar
la actual se�al anal�gica, o la compra de los llamados televisores
digitales integrados. Cualquier persona que quiera ver TDT en estos
momentos deber� desembolsar entre 100 y 200 euros por un
receptor, sin necesidad de instalar ning�n tipo de antena nueva, pero en
muchos casos s� es necesario adaptar estas e incluirlas un
amplificador.
Se sabe que en Italia, el Ejecutivo ha subvencionado los
descodificadores digitales con 150 euros y, a trav�s de la plataforma de
TDT, Mediaset -propiedad de Silvio Berlusconi- ofrece partidos de
f�tbol a 3 euros por la compra de tarjetas de prepago para seis
partidos. En Espa�a no se tiene previstos realizar ning�n tipo de estas
concesiones. A pesar que en alg�n momento se especul� con descuentos
del IVA.
Se
habla de que la adaptaci�n de los hogares que requerir�, a partir de
2010, la implantaci�n en Espa�a de la Televisi�n Digital Terrestre y la
consiguiente desaparici�n de la se�al anal�gica, costar� entre 600 y
700 euros por edificio cuando s�lo haya que modificar una parte de
la antena colectiva.
Muchos edificios antiguos tendr�n que adaptarse para poder consumir, en
abierto, la nueva TDT. De ellos, el 40 por ciento tendr� que asumir los
costes a�adidos que se derivar�n de la necesidad de sustituir por uno
nuevo el actual cableado hasta cada una de las tomas de televisi�n
que existan en cada casa, lo que supondr� un coste de entre 75 y 100
euros para cada una de ellas. En cuanto a los receptores se estima
que se comercialicen con un logotipo, aun por dise�ar, que
garantice �que realmente reciben en digital�.
Es evidente que las empresas siguen ofreciendo una buena oferta de
equipos digitales que iremos presentando poco a poco.
M�s
reportajes |
|