Llega el momento de la TDT.
A�o 0 para la TDT. Nos encontramos ante el momento de la verdad para recuperar el retraso sufrido en la Televisi�n Digital Terrestre. Ya no quedan meses, restan d�as. Su primera fase comienza en un mes, con los inicios del oto�o. Gracias al esfuerzo de los fabricantes de equipo, tenemos receptores, aunque sencillos para empezar a avanzar. Ya llegar� una segunda etapa en la que con �decos� evolucionados podremos desarrollar la televisi�n del futuro que tendr� que ir inevitablemente mejorando tecnol�gicamente. Llegan, y esta vez s� es verdad, nuevos canales que propiciaran nuevos espacios, nuevas f�rmulas para el mercado publicitario gracias a la interactividad. El espectador dispondr� en el futuro de cerca de 40 programas de televisi�n entre programaci�n nacional, auton�mica y local. De esta forma nos espera un panorama alentador para todo el sector que tiene muchas esperanzas puestas en la TDT.
Javier Mu�oz

Entre lo que ser� el despegue de la TDT y la riqueza que esta puede ofrecer a un sector audiovisual necesario, habr� muchas cosas que contar. Por ejemplo, c�mo esta nueva televisi�n conseguir� ir captando audiencia que gracias a los sistemas interactivos que conseguir�n que los nuevos espectadores de estos canales participen desde los inicios de un modelo televisivo que nace.

Efectivamente el primero en poner sobre la mesa los canales que impulsar�n la TDT ha sido RTVE. Y seguro que los nuevos canales atraer�n publicidad. Un aviso para navegantes... Precisamente la Asociaci�n de Usuarios de la Comunicaci�n (AUC) ha afirmado que espera que el �sacrificio� de RTVE sirva para que las televisiones privadas se comprometan con el impulso de la TDT que, hasta el momento, �ha sido m�s bien escaso�.

La Asociaci�n ha insistido en un comunicado que �siempre ha defendido� la asignaci�n de dos m�ltiples para RTVE �para garantizar su papel de locomotora�, por lo que conf�a en que el freno inicial a las pretensiones de RTVE �para satisfacer la demanda de las cadenas privadas, se traduzca en un mayor compromiso de �stas�.

Hay que significar que el proyecto con las empresas del sector asigna a RTVE durante el periodo de transici�n un canal m�ltiple con posibilidad de desconexi�n territorial y un programa en un segundo canal m�ltiple a compartir con los actuales operadores privados, lo que en la pr�ctica ser�n 7 programas. Una vez acabado el periodo de transici�n, ocurrido el apag�n anal�gico e iniciada la plena implantaci�n digital, RTVE contar� con dos m�ltiples, los operadores privados con uno cada uno y, de haber espectro, las auton�micas con dos.

Otra posibilidad que hay que barajar es el hecho de que compartir un canal las privadas con RTVE, a la cual se asigna la gesti�n del mismo, no genere conflictos entre los operadores y se reconozcan las necesidades de la televisi�n p�blica tanto en relaci�n a los contenidos de la programaci�n como a los servicios interactivos.

La buena disposici�n de RTVE
RTVE comenzar� las emisiones de sus canales de TDT en noviembre con la puesta en marcha de al menos 6 canales de televisi�n (Canal Parlamentario y Canal Ciudadano, ahora en pruebas. Pero RTVE est� en disposici�n de producir a�n m�s programas incluso sin tener en cuenta criterios de rentabilidad, como es el caso de la programaci�n infantil a la que cada d�a da m�s importancia; igual ocurre en lo que se refiere al cine europeo, ofreciendo m�s pel�culas que nadie en Espa�a.

Precisamente el director de TV Digital de RTVE, Eladio Guti�rrez, apunta que pueden emitir de �forma inmediata y asumir la mayor carga de canales�. En cuanto a la relaci�n entre los medios p�blicos y privados en el �apag�n digital� para el a�o 2010, afirm� que �est� dispuesto a colaborar en todo momento como se ha hecho en Europa� y a�adi� �que no se trata de competir sino, que se plantea como una mayor difusi�n del servicio p�blico�.

Otro tema que el director de TV Digital de RTVE nos aclara es el coste que supondr� esta transici�n y si engrosar� la deuda de la televisi�n p�blica: �No va a suponer de ninguna forma un incremento de coste en RTVE, y por tanto no influye, para nada, en su situaci�n financiera que se resolver� en el nuevo Estatuto�. Y hablando de gastos que conllevan el paso de una televisi�n a otra, tambi�n se advierte el posible cambio de la antena colectiva de la vivienda que tendr� un coste medio de 600 euros, -para una vivienda media de 25-26 habitantes-; por tanto, el coste individual se sit�a en torno a 40 euros.

En cuanto al descodificador, para Eladio Guti�rrez el precio �l�mite establecido no sobrepasar� los 150 euros�. Por tanto, el gasto total suma los 200 euros, lo que supone una cifra �insignificante� seg�n el director, si se tiene en cuenta �que el espectador dispondr� de cerca de 32 programas de televisi�n entre programaci�n nacional, auton�mica y local�. Por su parte, destac� como un beneficio �clar�simo� para la sociedad, la disposici�n de una televisi�n de �mayor calidad de recepci�n con la posibilidad de servicios interactivos, que a�adir�n opciones de car�cter interactivo a las ya existentes en las televisiones anal�gicas, como que el ciudadano desde su casa vote, a trav�s del Documento Nacional de Identidad (DNI) electr�nico que se introduce en el receptor digital.

La filosof�a de RTVE en lo que se refiere a la TDT tiene que dar ejemplo al resto, algo parecido al modelo italiano de TDT: logran una televisi�n entretenida pero tambi�n con un valor social. Otro tema puede ser que se aproveche tambi�n la ventaja tecnol�gica de la TDT con el fin de ofrecer, por ejemplo, programas con doble versi�n de audio en comunidades con lengua propia.

Al menos un 25 por ciento de programas grabados (documentales y series) se difundir�n de esta forma en las zonas de cobertura correspondientes y todos los contenidos que hasta ahora han venido emiti�ndose exclusivamente en la una segunda lengua distinta del castellano deber�n mantenerse en esas condiciones, con independencia de que puedan o no ofrecerse en doble canal de audio tambi�n en castellano.

Agentes implicados
Por otro lado, el Gobierno ha decidido contar con m�s actores para promover la creaci�n de una entidad privada, pero sin �nimo de lucro, financiada por el sector audiovisual y los fabricantes de equipos, para que �asuma el reto� de consolidar la implantaci�n de la Televisi�n Digital Terrestre. Seg�n explic� en un encuentro informativo celebrado en unas jornadas sobre TDT organizadas por la Asociaci�n para el Progreso de la Direcci�n (APD) el secretario de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Informaci�n, Francisco Ros, el apoyo a esta iniciativa ser� una �condici�n� para ser adjudicatario de canales digitales adicionales.

Francisco Ros tambi�n defiende que el sector privado asuma esta iniciativa y record� que los fabricantes de equipos declinaron la propuesta de medidas oficiales para abaratar los descodificadores, con el argumento de que ser�a m�s eficaz un impulso a la creaci�n de nuevos contenidos espec�ficos para TDT, porque eso har�a atractivo a los consumidores la compra de los equipos de recepci�n.

Por su parte, los productores demandan reglas del juego sobre contenidos para las nuevas licencias de TDT. Antena 3 por ejemplo critica que el Gobierno pida a las televisiones que sean el motor de la TDT y les �quite gasolina� al conceder nuevas licencias anal�gicas. Mientras que el presidente de la Federaci�n de Asociaciones de Productores Audiovisuales Espa�oles (FAPAE), Pedro P�rez, dijo sentirse �defraudado� porque el Gobierno no haya establecido esas reglas en las pr�ximas concesiones de Televisi�n Digital Terrestre (TDT) y reclam� que se regule en esta materia �un mercado en oligopolio�.

Asimismo, Silvio Gonz�lez, director general de Gesti�n de Antena 3, dijo sentirse �sorprendido� por las reclamaciones del presidente de la FAPE, al que contest� que la reglamentaci�n en esta materia no es necesaria porque los productores espa�oles tienen enorme peso y que por eso �no tienen porqu� tener miedo�. Adem�s, Gonz�lez reitera su preocupaci�n por que el dar licencia a dos nuevos operadores anal�gicos �obligar� a las cadenas privadas a mirar al mercado actual y perjudicar� a su capacidad financiera�.

Motor de la sociedad de la informaci�n
Acerca del futuro de la TDT, Gonz�lez aventur� �m�s de lo mismo en programaci�n�, porque seg�n dijo, los operadores seguir�n apostando por programaciones generalistas apoyadas por canales dirigidos a segmentos por edad y otros tem�ticos m�s especializados, de la misma forma que ocurre en el resto de Europa, explic�. Por �ltimo, el directivo de Antena 3 consider� un �error� que se conceda un segundo m�ltiple digital a RTVE, al considerar que �en el tr�nsito hacia el futuro, la televisi�n p�blica es un lastre�.

Por su parte, el director de RTVE Digital, Eladio Guti�rrez, se muestra esperanzado en que en el desarrollo de la TDT en Espa�a se consiga un sector p�blico homologable al europeo, algo que, en su opini�n no ocurre en el sector anal�gico, donde RTVE no disfruta de las mismas condiciones de financiaci�n.

La nueva televisi�n que utilizar� la tecnolog�a digital podr� llegar en el futuro a m�s de 40 canales diferentes. Por un lado, el n�mero de operadores privados de �mbito estatal aumentar� y las televisiones p�blicas dispondr�n de entre 8 y 10 canales digitales. Y no hay que olvidar la radio, ya que el Plan para la digitalizaci�n de la radio se abordar� el pr�ximo a�o.
 
Pero hay que tener claro que adaptar las antenas no es el �nico gasto que deber� asumir el usuario. Para ver las emisiones de la televisi�n digital terrestre (TDT), �ste deber�, como m�nimo, comprar un descodificador, cuyo precio actual en el mercado oscila cada d�a desde los 60 hasta incluso los 220 euros, unas oscilaciones que incluso est�n perjudicando a los fabricantes y distribuidores que se quejan de bajadas de precio a veces exageradas sin una demanda por parte del espectador ante la escasez de canales por TDT. Pero hay un negocio importante incluso de venta de pantallas de televisi�n, una televisi�n digital integrada, va de los 900 a los 2.000 euros.

Lo que s� es seguro es que con el incremento de la demanda, los precios bajar�n con m�s sentido. La evoluci�n en positivo ya ha comenzado. Si partimos ahora de cero y con ganas de relanzar esta tecnolog�a la implantaci�n de la TDT dar� mucho trabajo a todos en los pr�ximos 24 meses para culminar a finales del 2008. Por eso podemos decir que hay mucho trabajo por hacer. Empieza la cuenta atr�s.

Los canales de la TDT
Los espa�oles podr�n acceder a 21 canales de TV de cobertura estatal gratuitos antes de Navidad, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el sector sobre el Plan T�cnico Nacional de la Televisi�n Digital Terrestre (TDT). Fuentes del sector han manifestado que el proyecto de Real Decreto consensuado con el Gobierno establece el dise�o del paisaje audiovisual espa�ol de los pr�ximos 20 � 25 a�os e incluye la asignaci�n de canales de forma inmediata para los operadores anal�gicos y digitales, estableciendo que RTVE tendr� el doble de canales que los operadores privados.

De esta manera, hasta el apag�n anal�gico, que se producir� el 3 de abril de 2010, habr� un periodo transitorio con una mayor oferta televisiva y un mercado m�s plural y competitivo, en el que RTVE dispondr� de un m�ltiple digital completo (cinco canales) y otro canal de cobertura estatal; Sogecable, Antena 3 y Tele 5 tendr�n 3 canales cada uno (uno de ellos se emitir� simult�neamente con tecnolog�a anal�gica y digital); y Veo TV, Net TV y un nuevo operador que ser� adjudicado en concurso p�blico, 2 cada uno.

RTVE, como servicio p�blico, ser� el �nico operador que gestione un m�ltiple digital multifrecuencia que permite desconexiones territoriales a nivel auton�mico, dedicando un 20 por ciento de la capacidad para la transmisi�n de datos y de servicios interactivos como gu�as de programaci�n, administraci�n electr�nica, comercio electr�nico o internet.

A partir del �apag�n�, s�lo habr� televisi�n digital terrestre y, desde entonces, RTVE contar� con un m�ltiple multifrecuencia y otro m�ltiple de frecuencia �nica, y el resto de los seis operadores, dispondr�n de un m�ltiple de frecuencia �nica cada uno de ellos. Cada m�ltiple digital de cobertura estatal o auton�mica integrar� inicialmente al menos cuatro canales digitales susceptibles de ser explotados las 24 horas del d�a y se podr� emitir el n�mero de canales que t�cnicamente sea posible con una garant�a m�nima de la calidad del servicio.
 


8 canales para cada Comunidad Aut�noma
En cuanto a las Comunidades Aut�nomas, gen�ricamente dispondr�n de un m�ltiple digital de cobertura auton�mica (con un m�nimo de 4 canales) con capacidad para realizar desconexiones territoriales de �mbito provincial, y emitir�n simult�neamente en anal�gico y digital hasta 2010. Asimismo, las comunidades tendr�n derecho a un segundo m�ltiple digital, que podr�a adjudicarse incluso antes del �apag�n� si t�cnicamente es posible, de modo que cada una de ellas puede disponer de hasta 8 canales de televisi�n. Adem�s, este segundo m�ltiple permite hacer desconexiones territoriales.

Por otra parte, los concursos de la televisi�n digital local deber�n estar adjudicados antes del 31 de diciembre de 2005. Cada demarcaci�n contar� con 1 m�ltiple (cuatro canales), y en el caso de las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, ser�n 2 m�ltiples, es decir, hasta 8 canales. De esta forma, una gran ciudad podr� contar con hasta 37 canales digitales en abierto (21 nacionales, 8 auton�micos y 8 locales) antes del �apag�n anal�gico� y en algunos casos, como Barcelona, antes de que acabe el a�o.

Espa�a cuenta con una buena situaci�n de partida para el lanzamiento de la TDT, ya que la red de esta tecnolog�a da cobertura al 80 por ciento de la poblaci�n, un porcentaje muy elevado si se compara con el 40 por ciento de Reino Unido o con el 35 por ciento que alcanzar� Francia en noviembre.

El sector conf�a en que el mercado sea capaz de absorber la previsible demanda de descodificadores e incluso de ofrecer televisores con adaptadores ya integrados despu�s del verano. El precio de los descodificadores oscila actualmente entre los 50 euros de los m�s b�sicos y los m�s de 100 euros de los que ofrecen m�s prestaciones.

M�s reportajes



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.