Se espera una importante campa�a que refleje la importancia de la TV digital terrestre
La TDT, lanzada.

El �xito de la TDT depender� de unos contenidos diferenciados (ver reportaje en p�gina 16). Pero es muy importante que el p�blico conozca qu� es la TDT, porque una amplia mayor�a no sabe ni siquiera de qu� se trata, por eso se espera con expectaci�n el lanzamiento de una campa�a general a prop�sito de la TV digital terrestre. No es ni m�s ni menos que una televisi�n exactamente igual que la que vemos hoy en d�a, nada m�s que la tecnolog�a de transmisi�n y recepci�n es digital. Esto permite una mejora de prestaciones como la imagen y el sonido, la utilizaci�n de servicios interactivos similares a los que puedes recibir a trav�s de la televisi�n de pago o de Internet. Adem�s, en el Encuentro Especializado sobre Televisi�n Digital Terrestre, organizado por Recoletos Conferencias y Formaci�n los expertos tomaron el pulso a la actual situaci�n. Pero a�n todav�a muchos se preguntan �cu�l va a ser el despliegue t�cnico a nivel dom�stico necesario para poner en marcha la TDT? Ya se puede ver, lo �nico que en una primera etapa resulta imprescindible es un receptor (ver p�gina 110 en adelante, donde presentamos varios modelos) cuyo coste aproximado es de 100 euros...
Javier Mu�oz

Lo primero que hay que aclarar es que en la nueva TDT los contenidos son gratuitos, estar�n financiados por la publicidad. Pero muchos se preguntan �Cu�nto nos costar� que nuestra �tele� pueda convertirse en digital?

Hasta que aparezcan en el mercado con mejores precios los televisores digitales o duales, podremos adaptar nuestro televisor con un receptor que nos costar� poco m�s de 100 euros (ver p�gina 110 en adelante, donde presentamos varios modelos).

Adem�s, hay que saber en el caso de vivir en comunidad y si nuestra casa no tiene m�s de dos a�os (se supone que las nuevas est�n adaptadas para la TDT gracias a la Ley ICT) deber� hacerse una adaptaci�n de la antena comunitaria, cuyo coste total para seg�n el tama�o de cada comunidad de propietarios supondr�, entre 500 y 1.000 euros.

Del coste de la programaci�n no tendremos que preocuparnos, es gratuita y los canales la rentabilizar�n exactamente igual que lo hacen con la televisi�n anal�gica general, su capacidad de invertir en contenidos ser� paralela a los ingresos que captan por publicidad.

Seg�n los expertos el panorama televisivo cambiar�, las televisiones tendr�n menos mando porque la audiencia estar� m�s segmentada provocando que el telespectador sea el poderoso, el que decide y domine el mercado audiovisual.

Para ellos los canales tendr�n que ser cada vez m�s originales en la programaci�n, cara a acertar en la referida segmentaci�n del mercado.

Indudablemente, el mercado publicitario se fragmentar�. Pero los anunciantes est�n encantados con la incorporaci�n de nuevos canales, puesto que la actual saturaci�n publicitaria en los actuales operadores limita el tiempo disponible y deja fuera a muchos anunciantes (se calcula que se pierde el 20% de publicidad, supone 520 millones de euros al a�o que podr�an entrar en los nuevos canales de TDT).

Razones para fomentar la TDT
Por tanto existen muchas razones para fomentar la nueva tecnolog�a digital. Hay muchos agentes implicados en este sector a los que les interesa apoyar, si bien es cierto que a los canales anal�gicos seg�n Gonzalo S�nchez-T�iz -Director de la Agencia McCann Erikson Madrid-, �no les interesa la TDT porque quieren mantener su status, pero esto cambiar�...� Son manifestaciones realizadas en las Conferencias organizadas en Madrid por el grupo editorial Recoletos.

Al mismo tiempo es preciso fomentar la modificaci�n de las antenas de las comunidades y apoyar a la industria para retornen a los fabricantes los esfuerzos que han hecho con la puesta a la venta de muchos equipos y cara que sigan haci�ndolo en el futuro con receptores MHP e incluso con la llegada de televisores duales a precios asequibles.

No nos podemos quedar atr�s y que en Europa es de todos los sistemas digitales, donde m�s ha crecido la TDT, crece m�s r�pido que el cable, el ADSL o el sat�lite. Cinco millones de hogares tienen equipos y ven la TDT en Reino Unido comparados con los 200.000 decodificadores vendidos en Espa�a hasta ahora y 10.000 televisiones integradas para un parque total de 27 millones de televisores que hay en Espa�a.

Por eso hay un negocio entre manos que ya ha puesto a trabajar a m�s de 20 marcas de receptores en Espa�a como antesala a lo que puede llegar: grandes marcas que se preparan para ofrecer interactividad (est�ndar MHP) cuando esta sea preciso, ahora hay bastante con poder ver gran n�mero de canales gratuitos.

La TDT podr�a crecer r�pido porque fundamentalmente no necesita de un punto de conexi�n, es decir, por ejemplo la televisi�n por cable necesita enchufarse a un punto terminal, como el tel�fono fijo, mientras la TDT no necesita nada.

En los gastos de las comunidades de vecinos para recibir las nuevas emisiones de TDT, seg�n FENITEL (Federaci�n de Instaladores de Telecomunicaciones) cada comunidad de propietarios deber� tener un gasto general de unos mil euros en adaptar su antena de televisi�n colectiva a las nuevas emisiones de TDT para una comunidad de 20 vecinos.

Dicha adaptaci�n ser� ineludible, puesto que en abril de 2010 se producir� el apag�n anal�gico (se pretende adelantar dos a�os) y para entonces todas las instalaciones deber�n estar adaptadas a la nueva tecnolog�a, seg�n palabras de Miguel Angel Garc�a Arg�elles, gerente de FENITEL.

Pero en el gasto individual para una comunidad de 20 vecinos ser�a de 50 euros por propietario, no est� incluido el sintonizador digital que debe conectarse a los actuales televisores para poder ver las nuevas se�ales, salvo en los casos de los televisores integrados o duales.

Los precios de estos receptores han ido bajando y rondan ahora los 100 euros. Seg�n estimaciones de FENITEL, el gasto de 1.000 euros por comunidad de propietarios se refiere a la gesti�n de la nueva se�al digital en la cabecera de la instalaci�n, de forma que puedan sintonizarse los m�s de 20 canales nuevos en TDT que el Gobierno ha repartido entre los distintos operadores.

Adem�s, el instalador debe garantizar que los usuarios de la nueva tecnolog�a puedan aprovechar en sus tomas individuales los servicios interactivos y de valor a�adido que ofrece la nueva TDT. Muchas veces el cableado hay que cambiarlo sobre todo si este es especialmente antiguo.

Promocionar la oferta gratuita
Dentro del conjunto de la oferta hay operadores que tienen muchas dudas de que el lanzamiento vaya a ser el m�s id�neo con la cantidad de inc�gnitas que se plantean ante un cambio tan dr�stico en el nuevo panorama audiovisual.

Por ejemplo desde Net TV se desconf�a de que el �apag�n� anal�gico se produzca en 2010 por la TDT. Jos� M� Mart�n Guirado, consejero delegado del canal TDT Net TV critica el panorama actual que para el frena a la propia TDT: �No entendemos que, ahora, se lancen dos nuevos canales anal�gicos y tampoco creemos que se produzca el �apag�n� anal�gico en 2010�, as� se manifest� en las conferencias celebradas por Recoletos. Ahondando en este tema, su teor�a es que el �apag�n� no se producir� gracias a la TDT, sino por la suma de tecnolog�as, TDT, sat�lite, cable y TV por ADSL.

En relaci�n a los receptores con el est�ndar MHP integrado, el directivo asegur� que, cuando la TDT se relance, a finales de noviembre, tendr�n que convivir los receptores sencillos, denominados tambi�n �zappers�, con los m�s complejos, los que integren dicho est�ndar y que permitan realizar aplicaciones interactivas. Asimismo, piensa que la televisi�n no es el electrodom�stico m�s adecuado para el desarrollo de los servicios interactivos, sino el ordenador.

Por otro lado, Mart�n Guirado se pregunt� c�mo hacer negocio con un 1 � 2 por ciento de cuota de mercado, el porcentaje estimado por los expertos para su canal y para la competencia, Veo TV. �Ser�n canales de bajo coste en cuanto a programaci�n y que emitir�n en multiplataformas para que puedan ser rentables�, dijo.

Y a�ade otro dato interesante: �Se apostar� en el futuro por el lanzamiento de televisores duales, anal�gicos/digitales porque cuestan muy poco dinero a la hora de fabricarlos, pero no existen porque en la industria hay intereses creados�.

Es por tanto muy probable que para promocionarse en estos canales las agencias y las productoras tendr�n que buscar nuevos m�todos, m�s originales con los que seguro que habr� negocio para todos, porque la tarta publicitaria se fragmentar� en mil pedazos.

En otro orden de cosas, el Consejero Delegado de este canal del grupo Vocento pidi� que el Gobierno espa�ol aporte dinero para el impulso de la TDT, como ha ocurrido en otros pa�ses, como Italia donde entran en el mercado miles de receptores para TDT, se espera que un mill�n de hogares tendr�n equipos a finales de este a�o (tambi�n el pa�s trasalpino existe un nuevo negocio de tarjetas prepago para ver contenidos premium o de pago por visi�n).

Al mismo tiempo, el director general de Veo TV, Eduardo S�nchez, reclama al Ministerio de Industria que el Gobierno �aporte recursos econ�micos para poder hacer campa�as de publicidad e informaci�n intensiva que incentiven a los espectadores a comprar descodificadores. Este apoyo financiero de la Administraci�n completar�a el coste que asumen los operadores con el lanzamiento de nuevos canales en un mercado incierto�.

Ingresos adicionales
Precisamente el pago por visi�n puede complementar a la televisi�n gratuita. Y en la b�squeda de ingresos los contenidos de los nuevos canales digitales terrestres �tendr�n que ser tem�ticos, no tendr�a sentido que fuesen generalistas. Ser�n canales tem�ticos con ingresos adicionales diferentes a la publicidad pura y dura�, apuntan los expertos desde el encuentro especializado en TDT celebrado por Recoletos en Madrid.

Es evidente que la oportunidad est� ah�. Hablamos de poder llegar a 22 millones de televisores espa�oles, pero s�lo hace falta que el consumidor demande equipos porque perciba que estos aparatos tienen una utilidad y que le permite ver unos contenidos de valor a�adido.

Es incuestionable que futuro hay porque la gente ve mucha televisi�n, le dedica mucho de su tiempo a esta y el hecho de tener lo �ltimo en su casa siempre ayuda por status y porque, lo dicho, la televisi�n gusta.

Sabemos de los apoyos que a la TDT se han dado en otros pa�ses europeos. En el Reino Unido, SwitchCo, el organismo para el cambio a la tecnolog�a digital, cuenta con un presupuesto anual de cuarenta millones de libras, mientras que el Gobierno italiano ha asignado 210 millones de euros en subvenciones para la compra de descodificadores.

El tiempo apremia. Las cadenas con licencia para operar televisi�n digital tendr�n que hacer llegar sus nuevas emisiones al ochenta por ciento de la poblaci�n el pr�ximo 30 de noviembre. Antes, el Gobierno habr� dado a conocer la asignaci�n de frecuencias que corresponder�n a cada uno de los canales digitales.

Todo est� dispuesto. Adem�s tenemos en Espa�a la mejor red posible para TDT (que se lo pregunten a Abertis Telecom que ha invertido en ella parte de los 250 millones de euros que en 10 a�os llegar�n a completar la cifra de 8.000 millones en �reas de antenizaci�n y terminales de recepci�n) y esta cobertura, hasta ahora, est� infrautilizada. Sin embargo unos 685.000 hogares de Francia ya reciben la TDT cuando esta s�lo abarca t�cnicamente el 35 % de la poblaci�n.

Ahora todo el sector sigue muy atento a las evoluciones de la TDT porque saben de la fuerza que puede llegar a tener: televisiones anal�gicas, sat�lite, cable, agencias de publicidad, productores de contenidos, fabricantes de tecnolog�a, medios de comunicaci�n,... asisten al lanzamiento de otra forma de entender la televisi�n que sin duda acabar� por revolucionar el mercado audiovisual.

Las cadenas reclaman
El n�mero de canales nacionales: TVE tendr� seis emisoras digitales; Antena 3, Telecinco y Cuatro �el nuevo canal en abierto de Sogecable� contar�n con tres cada uno, mientras que Veo TV, participada por Recoletos y Unedisa, Net TV, participada por Vocento, y la nueva cadena que el Gobierno sac� a concurso con cobertura del 70% de la poblaci�n, tendr�n dos canales cada uno.

Veo y Net critican la incertidumbre que supone para las empresas no conocer la frecuencia que ocupar� cada una. Previsiblemente, adem�s, Veo y Net tendr� cada uno de sus canales en distintos m�ltiplex �conjunto de cuatro emisoras en los que se reparte el espacio radioel�ctrico con la nueva tecnolog�a digital�, mientras que los actuales canales anal�gicos emitir�n dentro del mismo m�ltiplex, lo que facilita unos menores costes.

Las nuevas cadenas reclaman una mejora de los sistemas de medici�n de audiencia, que sustituyan a los que utiliza Sofres. Estos estudios sirven para las grandes cadenas nacionales, pero no alcanzan detalles en cuotas bajas, como las que se dar�n en el nuevo panorama digital. De hecho, Net calcula que, como m�ximo, los nuevos canales digitales alcanzar�n entre un 1% y un 2% de la audiencia total en 2010, teniendo en cuenta que Cuatro y el nuevo canal anal�gico nacional puedan captar un 15% de la audiencia.

En t�rminos de ingresos publicitarios, un porcentaje de audiencia del 1% dejar�a unos ingresos aproximados de seis millones de euros por canal, que a su vez tendr�a un coste de unos diez millones. Este desequilibrio exige la b�squeda de f�rmulas alternativas de ingresos, como servicios interactivos y pago por visi�n.

Costes y servicios interactivos
Para Eladio Guti�rrez, director de RTVE Digital, los costes de cobertura de la TDT ser�n muchos en relaci�n a los servicios que los diferentes canales ofrecer�n. Al mismo tiempo, ha anunciado que el Ente P�blico RTVE pondr� en marcha Radio Nacional de Espa�a (RNE) en la TDT para a�adir que el 30 de noviembre, al tiempo que se produzca el lanzamiento de la nueva plataforma de 21 canales de la TDT gratuita, TVE lanzar� servicios interactivos, que se coordinar�n junto con la TV auton�mica catalana TV3 para intercambiarlos con los que �sta lleva tiempo probando. �Las mejores aplicaciones interactivas ser�n aqu�llas directamente relacionadas con los propios contenidos�, ha declarado.

Por otro lado, y en relaci�n a los receptores, Guti�rrez ha dicho que �es mejor que, desde el primer momento, los usuarios se hagan con equipos que permitan la interactividad. Apostamos por aplicaciones interactivas que permitan al ciudadano acercarse a la Sociedad de la Informaci�n. Mi apuesta del canal de retorno est� en los receptores combinados para la TDT y el ADSL, como el de Imagenio. Lo ideal es que hubiese una caja �nica a trav�s de la que se pudieran recibir todos los servicios audiovisuales�.

En otro orden de cosas, el directivo de TVE tambi�n ha comentado que �ser�a bueno que la tecnolog�a del sat�lite cubriese con se�ales de TV digital aquellas zonas donde no pueda llegar la TDT, debido a motivos orogr�ficos.

La TDT crear� en Madrid m�s de un millar de puestos de trabajo
Los nuevos 40 canales de TV digital terrestre con que contar� la Comunidad de Madrid, repartidos en diez demarcaciones, supondr�n la creaci�n en la regi�n de m�s de 500 empleos directos y m�s de 15.000 indirectos De estos nuevos canales 30 ser�n gestionados por personas f�sicas o jur�dicas que presentaron su solicitud al concurso p�blico que se convoc� en el mes de diciembre, mientras que los diez canales restantes estar�n en manos de los ayuntamientos.

Entre las empresas adjudicatarias se encuentran Unedisa Telecomunicaciones, S.L., Libertad Digital TV, Uniprex Televisi�n SLU, Iniciativas Radiof�nicas y de TV. S.L., Televisi�n Digital Madrid, Canal 7 y Kiss Digital que operar�n en las demarcaciones de Alcal� de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Fuenlabrada, Madrid, M�stoles, Pozuelo de Alarc�n, y San Mart�n de Valdeiglesias.

M�s reportajes



� Copyright GRUPO MORANI & ASOCIADOS S.L.